leasing y renting1

Entendiendo a fondo el leasing y renting en la gestión de flotas empresariales

16 Apr 2025

Entendiendo a fondo el leasing y renting en la gestión de flotas empresariales

Las empresas que buscan eficiencia operativa en la gestión de su movilidad corporativa se enfrentan a una decisión clave: elegir entre leasing y renting. Ambos modelos representan soluciones financieras y logísticas efectivas, pero su aplicación y alcance varían significativamente. Arval, como empresa líder en servicios de renting de vehículos de servicio completo, ha desarrollado un enfoque estratégico que permite a sus clientes delegar la gestión de sus flotas mientras optimizan su inversión y liberan recursos internos.

El conocimiento detallado de las diferencias entre leasing y renting es fundamental para tomar decisiones acertadas al momento de estructurar un esquema de movilidad empresarial. Aunque ambas modalidades permiten a una compañía disponer de vehículos sin necesidad de comprarlos directamente, los compromisos contractuales, la gestión operativa y el tratamiento contable presentan matices que conviene comprender en profundidad.

¿Qué es exactamente el leasing y renting?

El término leasing suele asociarse a un contrato de arrendamiento financiero. Es un acuerdo mediante el cual una empresa puede utilizar un bien, generalmente un vehículo o maquinaria, durante un período pactado, con la posibilidad de adquirirlo al final del contrato mediante el pago de una opción de compra. Este modelo tiene implicancias contables y fiscales particulares, pues los activos pueden registrarse en el balance de la empresa arrendataria, afectando sus ratios financieros.

Por su parte, el renting responde a una lógica distinta. Se trata de un arrendamiento operativo en el que una empresa como Arval pone a disposición de sus clientes una flota de vehículos, generalmente nuevos, por un plazo determinado, sin intención de venta al término del contrato. Este modelo incluye una gama de servicios integrales como mantenimiento, seguros, asistencia en carretera, gestión de multas y sustitución de vehículos en caso de avería o accidente. La empresa usuaria no asume la propiedad del bien ni los riesgos asociados a su depreciación o gestión técnica.

Comprendiendo las diferencias entre leasing y renting

Las diferencias entre leasing y renting no solo están en el tratamiento financiero, sino también en la flexibilidad operativa y los alcances del contrato. Mientras que el leasing implica un compromiso a más largo plazo, con menos margen de renegociación y una posible adquisición del bien, el renting permite mayor adaptabilidad. En el renting, las empresas tienen la posibilidad de ajustar sus flotas según sus necesidades cambiantes, ya sea por ampliación de operaciones, renovación tecnológica o cambios en sus estrategias logísticas.

El leasing suele ser útil cuando la empresa prevé que necesitará el vehículo a largo plazo y planea integrarlo como activo fijo. Por el contrario, el renting representa una solución dinámica que se adapta a empresas que desean mantenerse operativas sin involucrarse en trámites como revisiones técnicas, seguros o mantenimiento. El renting además evita comprometer capital en activos que se deprecian, permitiendo concentrar recursos en actividades estratégicas.

El valor del leasing operativo para empresas

Cuando se habla de leasing operativo para empresas, se hace referencia a un modelo que combina las características del leasing con la naturaleza de arrendamiento operativo. Es decir, se arrienda el bien por un plazo específico, pero sin que exista intención de compra. Este tipo de leasing se diferencia del financiero porque no transfiere ni la propiedad ni los riesgos del bien al arrendatario.

El leasing operativo para empresas puede ofrecer ventajas contables, ya que los bienes no se registran en el balance y los pagos se consideran como gasto operativo. Esto facilita una gestión financiera más eficiente, especialmente en sectores donde la capacidad de adaptación y la movilidad son críticas para la continuidad del negocio. Además, al no tener que preocuparse por la venta del bien al finalizar el contrato, las empresas pueden renovarlo con facilidad o ajustar su parque automotor sin procesos complicados.

En este sentido, Arval ofrece un acompañamiento personalizado en la estructuración de contratos de renting que incorporan principios del leasing operativo, permitiendo a las empresas acceder a vehículos modernos, sin asumir la carga de propiedad ni la administración operativa de las unidades.

Análisis de las ventajas del renting vehicular frente al leasing

El análisis de las ventajas del renting vehicular frente al leasing financiero pone de relieve varios factores clave. En el renting, los costos mensuales suelen incluir todos los servicios relacionados con la operación del vehículo, lo que proporciona previsibilidad financiera. Esta característica resulta especialmente valiosa en empresas que necesitan planificar con precisión sus flujos de caja.

Otra de las ventajas del renting vehicular es la ausencia de costos ocultos. Mantenimiento preventivo y correctivo, cobertura de seguros, asistencia legal y gestión de siniestros son servicios que pueden estar incluidos en el contrato. De esta manera, las áreas de recursos humanos o logística pueden delegar estas tareas en un proveedor especializado como Arval, liberando tiempo y energía para enfocarse en el core business.

Además, al finalizar el contrato de renting, las empresas pueden renovar su flota con vehículos más modernos, accediendo a nuevas tecnologías y evitando la obsolescencia. Esto es especialmente útil en industrias donde la imagen y la eficiencia del transporte son esenciales.

La experiencia de Arval: una ventaja estratégica

La experiencia acumulada por Arval en la gestión de flotas a través del modelo de leasing y renting ha consolidado su reputación como socio estratégico en movilidad empresarial. Al no limitarse a ofrecer vehículos, la compañía proporciona asesoramiento técnico y financiero para definir el tipo de contrato más adecuado, la cantidad óptima de vehículos y los servicios complementarios requeridos por cada operación.

Uno de los aspectos más valorados por los clientes de Arval es la capacidad de la compañía para adaptarse a las particularidades de cada sector económico. Desde empresas del sector comercial con necesidades de distribución urbana, hasta compañías industriales que requieren movilidad en zonas remotas, Arval ofrece soluciones escalables y personalizadas. Su enfoque no es genérico, sino especializado, basado en un conocimiento profundo de los retos operativos que enfrentan las empresas al gestionar una flota propia.

Además, el seguimiento constante y la disponibilidad de reportes detallados permiten a los clientes tomar decisiones con base en datos reales. Esto genera eficiencia operativa y permite ajustes en tiempo real en caso de cambios en la demanda o el contexto logístico.

Contáctanos

En definitiva, elegir entre las distintas modalidades de leasing y renting requiere una evaluación estratégica que considere no solo aspectos financieros, sino también operativos y logísticos. Con el respaldo de un socio especializado como Arval, las empresas pueden acceder a soluciones personalizadas que optimizan su movilidad sin asumir riesgos innecesarios ni desviar recursos clave. Comprender a fondo el funcionamiento del leasing y renting es esencial para tomar decisiones informadas que impulsen la eficiencia y el crecimiento empresarial.

Simplifica la movilidad de tu empresa y accede a soluciones de renting de vehículos adaptadas a tus necesidades. Visita nuestra página web dando clic aquí, llámanos al (+51) 947 485 460 o (+51) 947 485 366, o escríbenos a infoperu@arval.pe. También puedes visitarnos en Calle Dionisio Derteano Nro. 184 Int. 1601 - San Isidro. Arval, movilidad inteligente para tu empresa.

Leer más Ver menos